martes, 29 de mayo de 2018

Cuatro Por

1 Fue un invierno tan frío en Nueva York que los abogados andaban con las manos metidas en sus propios bolsillos. Me apetecía contar este chiste, sin intención de ofender a ningún abogado. Hay otras versiones que implican a diferentes colectivos o personajes puntuales y he puesto Nueva York para vestirlo un poco. Si lo sitúo en Boston ya parece menos.
2 Hemos cambiado de lavavajillas. Esto no tiene que ver con el primer párrafo, es un comentario distinto (e igual de irrelevante). El anterior tenía sus años y ya no quería evacuar el agua (retención de líquidos). El nuevo ha arrancado a la segunda. De primeras había quedado estrangulado el tubo de la toma de agua (¿hernia?) y ha requerido de otra visita del técnico para subsanar el problema. Por la tarde se oía desde la sala el suave run-run del programa ecológico y no he podido menos que comentar lo relajante que me parecía. Creo que nos vamos a llevar bien.
3 Cuando me siento en el sofá a veces se me juntan varios objetos que voy dejando en el apoyabrazos: el móvil, un bolígrafo, el ebook, el reloj, el mando de la tele... Me gusta que estén en orden, alineados en paralelo o buscando ejes y simetrías. Me relaja.
4 Viendo una serie (This is Us) tanto la acción como los diálogos me gustan pero noto algo raro. No me acaban de parecer creíbles. Y de pronto he caído: lo que pasa es que expresan, con el lenguaje corporal y con las mismas palabras, esas cosas que solemos pensar pero habitualmente nos callamos. Vamos me ha parecido.

miércoles, 9 de mayo de 2018

For-the-water

Estaba conduciendo y oyendo música en la radio cuando he captado este estribillo "I'm not crazy, only a little umbrella". Me ha gustado la expresión, estar un poquito umbrella, un poquito paraguas. Aunque bueno, estar un poco paraguas suena a estar bastante crazy. Luego han repetido el estribillo y no decían eso; esta segunda vez he entendido algo como "in debt", en deuda. Me quedo con umbrella, ni color, y ahora caigo que "umbrella" viene a ser "sombrilla", del latín umbra (¡y en italiano es "ombrella"!). ¿Cómo puede ser que en la lluviosa Inglaterra digan "sombrilla" y en la soleada España "paraguas"? ¿No debería ser al revés? Investigo un poco y encuentro un "rainshade" que me parece más british, más Sherlock Holmes, pero que no se usa. En francés tienen el más atinado "le parapluie", porque de lo que protege es de la lluvia, más que del agua a secas (el agua a secas, mon dieu). Y dejo de darle vueltas que me voy a volver paraguas.