lunes, 27 de octubre de 2025

El blues del autobús

    Dice alguien que meterse en un coche es la forma perfecta de aislarse. Nunca lo había pensado así de claro. Sin embargo, era consciente de la otra cara de esa afirmación: viajar en el transporte público te pone en contacto con el mundo. Salir de casa es ya salir de tu burbuja; aunque otra corriente de pensamiento afirma que nadie sale nunca de su burbuja, que los intercambios físicos y psíquicos, incluso químicos, solo inciden en el ser de cada uno de un modo superficial.
    Viaje de ida y vuelta a la ciudad en autobús. A la ida va medio vacío y aún así, ahí estaba la vida, cociéndose a fuego lento. Delante de mí, una chica lee un libro. ¡Un libro! Uno de tapa dura, no he podido ver la portada. Otro yo más descarado le hubiera dicho: perdona, una pregunta, por curiosidad, ¿qué estás leyendo? No sería otro yo; sería otro a secas.
    Al otro lado del pasillo una madre y, en el lado de la ventana, su hija; una niña de unos tres años que no se está quieta ni un segundo. Se arrodilla en el asiento, se levanta, se gira; no calla. En realidad no dice nada, parlotea, solo se trata de liberar su energía nuclear. Ahora maúlla y por el timbre de voz parece un gato de verdad. Al rato, comienza a repetir, hello, hello, sin parar de moverse mientras su madre, impasible, ejerce de tranquila barrera.
    A la vuelta el autobús va lleno. Ha anochecido y apenas se oyen algunos murmullos. Delante tengo ahora un chaval, de unos quince o dieciséis años, con el móvil a la altura de los ojos, que no para de teclear y pasar pantallas a un ritmo frenético. Otro yo más descarado; es decir otro, no yo; le hubiera dicho: ¿podrías teclear más despacio?, es que no me da tiempo a enterarme de nada.

No hay comentarios: